Sacramento del Bautismo

Este sacramento es celebrado en el templo.

Para niños de hasta 7 años, la ceremonia comunitaria se realiza a las 9 de la mañana el primer sábado de cada mes. Para niños mayores de 8 años y hasta 14 años se les invita a prepararse en la catequesis de primera comunión y realizar el bautismo antes de la primera comunión. Para jóvenes mayores de 14 años y adultos mayores de 18 años se les invita a prepararse en el catecumenado y recibir el sacramento del bautismo, primera comunión y confirmación en una sola celebración.

La ceremonia de bautismo único debe programarse en el despacho parroquial según disponibilidad.


  • No haber recibido anteriormente el sacramento del Bautismo.
  • Para menores de 18 años, los padres deben encontrarse bautizados.

  • Solicitar copia del registro civil del niño, expedido en la notaría en la que fue registrado al nacer.
  • Si los padres se encuentran casados por la Iglesia, adjuntar copia de la partida de matrimonio eclesiástica, expedida en la parroquia en la cual se casaron. Si no son casados o no es posible conseguir la partida de matrimonio, adjuntar copias de las partidas de bautismo de cada uno, expedidas en las parroquias en las cuales fueron bautizados, y si no es posible conseguir una o ambas partidas de bautismo, adjuntar en su lugar copia del registro civil del padre cuya partida de bautismo no sea posible obtener, el cual es expedido en la notaría en que fue registrado al nacer. De estos documentos se toman los datos de los abuelos materno y paterno.
  • Fotocopia de las cédulas de ciudadanía de los padres.
  • Si así lo desean los padres, designar 1 o 2 padrinos y solicitarles fotocopia, por ambas caras, de las cédulas de ciudadanía. Deben ser católicos y confirmados, y ninguno debe encontrarse en estado de unión libre o matrimonio civil. Se sugiere que también sean cercanos a la familia, de manera que puedan acompañar al bautizado durante su vida de formación en la fe.
  • Hacer la inscripción del niño en el despacho parroquial, 15 días antes (2 semanas) de la fecha de la ceremonia, hasta el jueves anterior, entregando durante el horario de atención los documentos arriba mencionados. Tener en cuenta que estas copias deben ser claras y legibles.
  • Asistir puntualmente padres y padrinos al curso pre-bautismal, que se realiza el viernes anterior a la ceremonia a las 7:00 p.m. en el templo.

  • Solicitar copia del registro civil del menor, expedido en la notaría en que fue registrado el niño al nacer.
  • Si los padres se encuentran casados por la Iglesia, adjuntar copia de la partida de matrimonio eclesiástica, expedida en la parroquia en la cual se casaron. Si no son casados o no es posible conseguir la partida de matrimonio, adjuntar copias de las partidas de bautismo de cada uno, expedidas en las parroquias en las cuales fueron bautizados, y si no es posible conseguir una o ambas partidas de bautismo, adjuntar en su lugar la copia del registro civil del padre cuya partida de bautismo no sea posible obtener, el cual es expedido en la notaría en que fue registrado al nacer. De este documento se tomarán los datos de los abuelos paternos y maternos.
  • Fotocopia de las cédulas de ciudadanía de los padres.
  • Si así lo desean los padres y/o bautizado, designar 1 o 2 padrinos y solicitarles fotocopia, por ambas caras, de las cédulas de ciudadanía. Los padrinos deben ser católicos, y ninguno debe encontrarse en estado de unión libre o matrimonio civil. Se sugiere que también sean cercanos al bautizado, de manera que puedan acompañarlo durante su vida de formación en la fe.
  • Presentar en el despacho parroquial, durante el horario de atención, los documentos arriba mencionados.
  • Los padres del niño deberán solicitar en el despacho parroquial una cita con el párroco, para realizar ante él una declaración juramentada en la cual confirman que el niño nunca ha recibido el sacramento del bautismo. Esta declaración se realiza en el mismo despacho parroquial.
  • El niño o menor debe preparase para recibir también el sacramento de la Eucaristía (Primera Comunión), asistiendo a las catequesis de Primera Comunión que lo preparan para recibir los 2 sacramentos en ceremonias aparte.
  • Asistir puntualmente padres y padrinos al curso pre-bautismal, que se realiza el viernes anterior a la ceremonia a las 7:00 p.m. en el templo.

  • El bautizado recibirá también los sacramentos de la Eucaristía (Primera Comunión) y de la Confirmación.
  • Si los padres se encuentran casados por la Iglesia, adjuntar copia de la partida de matrimonio eclesiástica, expedida en la parroquia en la cual se casaron. Si no son casados o no es posible conseguir la partida de matrimonio, adjuntar copias de las partidas de bautismo de cada uno, expedidas en las parroquias en las cuales fueron bautizados, y si no es posible conseguir una o ambas partidas de bautismo, adjuntar en su lugar copia del registro civil del padre cuya partida de bautismo no sea posible obtener, el cual es expedido en la notaría en que fue registrado al nacer. De este documento se tomarán los datos de los abuelos paternos y maternos.
  • Fotocopia de las cédulas de ciudadanía del bautizado si es mayor de edad y de sus padres.
  • Solicitar copia del registro civil del bautizado, el cual es expedido en la notaría en que fue registrado al nacer.
  • Si así lo desea el bautizado, designar 1 o 2 padrinos y solicitarles fotocopia, por ambas caras, de las cédulas de ciudadanía. Los padrinos deben ser católicos, y ninguno debe encontrarse en estado de unión libre o matrimonio civil. Se sugiere que también sean cercanos al bautizado, de manera que puedan acompañarlo durante su vida de formación en la fe.
  • Carta dirigida al obispo, Monseñor Juan Vicente Córdoba Villota, exponiendo las razones por las cuales se quieren obtener los sacramentos.
  • Presentar en el despacho parroquial, durante el horario de atención, los documentos arriba mencionados.
  • El bautizado o los padres de este, deberán solicitar en el despacho parroquial una cita con el párroco, para realizar ante él una declaración juramentada en la cual confirman que el bautizado nunca ha recibido el sacramento del bautismo. Esta declaración se realiza en el mismo despacho parroquial.
  • El bautizado debe inscribirse, asistir a las catequesis de catecumenado que lo preparan para recibir los 3 sacramentos (Bautismo, Primera Comunión y Confirmación).
  • Con los requisitos completos el párroco expedirá formato de solicitud de licencia, el cual deberán presentar en la diócesis de Fontibón (lunes a viernes de 2 pm a 5 pm) junto con un sobre sellado que contiene los documentos entregados previamente en el despacho, para obtener la licencia bautismal expedida por el obispo.
  • Una vez obtenida la licencia, deberá entregarla en el despacho para sentar la partida de bautismo.
  • Asistir puntualmente padres y padrinos al curso pre-bautismal, que se realiza el viernes anterior a las 7:00 p.m. en el templo.

  • El niño o bautizado debe vestir preferiblemente de blanco, o al menos llevar una prenda (camisa, blusa o suéter) de color blanco.
  • No se admitirá a nadie en el templo que presente síntomas de alicoramiento, o del consumo de alguna sustancia alucinógena o psicoactiva.
  • Todos los presentes deberán mantener los aparatos celulares, o que puedan interferir con el desarrollo de la ceremonia, apagados o en silencio y restringirse de hacer uso de ellos en el interior del templo.
  • Padres, padrinos y/o acompañantes en general, deberán vestir al interior del templo ropa formal que sea acorde al lugar y ocasión.
  • Favor solicitar a todos los acompañantes mantener silencio en el interior del templo, en especial durante el rito sacramental, guardando así el debido respeto y devoción al lugar y suceso que se está presentando.
  • En caso de contratar un servicio de fotografía, solicitar al fotógrafo estar 30 minutos antes, para conocer el lugar en que se podrá ubicar y recibir las indicaciones de los momentos y espacios autorizados para la toma de fotografías.

  • ¿Desde qué edad es posible ser bautizado? No hay restricción de edad para que una persona pueda ser bautizada. El sacramento se puede recibir desde el momento del nacimiento.
  • ¿Hasta qué edad es posible ser bautizado? No hay restricción de edad para que una persona pueda ser bautizada. El sacramento se puede recibir siempre y cuando la persona no lo haya recibido con anterioridad.
  • Si el bautizado es un menor de edad (18 años) y los padres conviven en unión libre o son casados por lo civil, ¿existe impedimento para que reciba el sacramento? No existe impedimento.
  • Si el bautizado es un menor de edad y los padres se encuentra separados, ¿existe impedimento para que reciba el sacramento? No existe impedimento.
  • Si el bautizado es de 8 o más años y sus padres ya han fallecido o no tienen la posibilidad de realizar la declaración juramentada, ¿Qué se debe hacer? Deberá presentar en su lugar a 2 personas con las que tenga el vínculo de consanguinidad más cercano posible (hermanos, tíos, primos) para que realicen la declaración juramentada.
  • Si el bautizado se encuentra conviviendo en unión libre o es casado por lo civil, ¿existe impedimento para que reciba el Bautismo? Es necesario que antes de iniciar los trámites, se acerque al despacho y separe una cita para recibir orientación del párroco.
  • ¿Alguien que ya ha recibido el bautismo puede recibirlo nuevamente? El bautismo es un sacramento que se recibe una sola vez en la vida. Quien ya lo recibió no requiere, ni debe recibirlo nuevamente.
  • Si la persona que va a ser bautizada no reside en Ciudad Salitre, ¿puede recibir el sacramento en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa? Si puede ser bautizado en nuestro templo parroquial, se sugiere adjuntar una carta de permiso emitida por la parroquia que le corresponde a su lugar de residencia.
  • Si la persona no se puede desplazar, ¿es posible que reciba el sacramento en el lugar en el que se encuentra? En casos de emergencia o de discapacidad física se debe hablar directamente con el párroco.
  • Si alguno de los padrinos no se puede desplazar, ¿es posible que alguien lo represente? Si, no hay inconveniente. Lo importante es que los padres y/o bautizado hayan especificado durante los trámites, el nombre correcto del padrino y/o madrina que desean.
  • ¿Hay algún impedimento si al menos uno de los padrinos no es católico? Si hay impedimento. Los padrinos deben ser católicos para así garantizar la formación en la fe del bautizado.
  • ¿Hay algún impedimento si alguno de los padrinos vive en unión libre o se encuentra casado sólo por lo civil? Se recomienda que, de no ser solteros, los padrinos sean casados por la Iglesia Católica. La unión libre o el matrimonio no católico es considerado una falta grave por la Iglesia, que exime a la persona de la autoridad requerida para guiar al bautizado en el camino de la fe.
  • ¿Existe alguna otra condición que le impida a una persona ser padrino o madrina de bautismo? Cualquier condición de pecado recurrente en la cual la persona se encuentre actualmente, resulta indebida para ser padrino o madrina de bautismo. Si no es clara esta condición, se recomienda acercarse al despacho parroquial y solicitar cita con el párroco, para aclarar con él la situación.
  • Si aún tengo dudas, ¿a dónde me puedo dirigir para aclararlas? Para resolver otras dudas o inquietudes puede llamar o acercarse al despacho parroquial durante el horario de atención.